¿Qué es LegalTech y cómo transforma los servicios jurídicos?
6/1/20252 min read


¿Qué es LegalTech y cómo transforma los servicios jurídicos?
En una era dominada por la tecnología y la automatización, no es sorpresa que el sector jurídico también esté experimentando una transformación sin precedentes. Esta evolución ha dado lugar al concepto de LegalTech, una combinación de derecho y tecnología que busca modernizar y hacer más eficientes los servicios legales. Pero ¿qué es exactamente LegalTech y por qué está revolucionando la forma en que empresas y abogados trabajan?
¿Qué es LegalTech?
LegalTech (Legal Technology) se refiere al uso de herramientas tecnológicas para ofrecer servicios legales de forma más eficiente, accesible y automatizada. A diferencia de la simple digitalización de documentos o el uso de correo electrónico, LegalTech implica el desarrollo y uso de plataformas, inteligencia artificial, automatización documental, gestión legal en la nube, chatbots legales y mucho más.
En otras palabras, LegalTech va más allá de tener un abogado digital: es transformar todo el modelo tradicional de prestación de servicios jurídicos.
¿Cómo transforma LegalTech los servicios jurídicos?
1. Mayor eficiencia
LegalTech permite automatizar tareas repetitivas como la redacción de contratos, control de vencimientos o generación de reportes, lo que libera tiempo para actividades estratégicas.
2. Reducción de costos
Al optimizar procesos, los costos operativos se reducen, permitiendo ofrecer servicios legales a precios más accesibles, especialmente para pymes o emprendedores.
3. Acceso más amplio
Plataformas LegalTech permiten recibir asesoría legal desde cualquier lugar, sin necesidad de desplazarse ni contar con un abogado in-house.
4. Mejor experiencia del cliente
Con sistemas de seguimiento, alertas automáticas, formatos personalizados y atención inmediata, los clientes tienen un mayor control sobre sus procesos legales.
5. Toma de decisiones inteligentes
El análisis de datos y el uso de IA ayudan a prever riesgos, evaluar contratos y mejorar la gestión legal de las empresas.
Ejemplos de LegalTech en acción
IA para revisión de contratos como Spellbook o Luminance.
Plataformas de gestión legal como Clio o Lawcus.
Firmas digitales seguras, como DocuSign.
MoreLegalAi, que integra automatización, seguimiento y asistencia legal inteligente en un solo lugar para empresas colombianas.
¿Y en Colombia?
Aunque LegalTech aún está en una fase de crecimiento en Colombia, su adopción está acelerándose. Las pequeñas empresas buscan soluciones legales más ágiles y asequibles, y herramientas como MoreLegalAi están marcando la diferencia con servicios jurídicos automatizados, personalizados y accesibles.
Retos y oportunidades
El principal desafío es la resistencia al cambio por parte de algunos profesionales del derecho. Sin embargo, la oportunidad de mejorar la calidad, accesibilidad y eficiencia de los servicios jurídicos es enorme. LegalTech no reemplaza al abogado, lo potencia.
Conclusión
LegalTech está redefiniendo el mundo jurídico, haciendo que los servicios legales sean más rápidos, económicos y accesibles. Para empresas y abogados que deseen mantenerse competitivos, adoptar estas tecnologías ya no es opcional: es una necesidad.